Jesús Rodríguez participó del 1er Foro Internacional de Auditoría del Sector Público
El presidente de la AGN, Lic. Jesús Rodríguez, participó del 1er Foro Internacional de Auditoría del Sector Público, "Supervisión de acciones para combatir la COVID-19".
Organizadores del Foro. Tribunal de Cuentas del Estado del Rio Grande do Sul (TCE-RS), del Brasil, en colaboración con el Instituto Rui Barbosa (IRB), el Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU), la Asociación de Miembros de Tribunales de Cuentas del Brasil (ATRICON), el Consejo Nacional de Presidentes de los Tribunales de Cuentas (CNPTC), la Asociación Nacional de Auditores para el Control Externo de los Tribunales de Cuentas del Brasil (ANTC), la Asociación Nacional del Ministerio Público de Cuentas (AMPCON), el Consejo Nacional de Procuradores Generales de Cuentas (CNPGC), la Asociación Brasileña de Tribunales de Cuentas Municipales (ABRACOM) y la Asociación Nacional de Ministros y Consejeros Adjuntos de los Tribunales de Cuentas (AUDICON).
El consejero João Antonio da Silva Miñarro, presidente del Tribunal de Cuentas del Municipio São Paulo, fue el moderador.
"La realización de este debate sobre fiscalización de acciones para combatir la COVID-19 es un tema central de este Foro Internacional de Auditoría del Sector Público y nos muestra el papel de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS) en todo el mundo ante los efectos dramáticos y persistentes de la pandemia. Especialmente, la repercusión que tiene esa pandemia en la vida de las personas y de la economía”, dijo da Silva Miñarro.
Además, se refirió a la necesidad de que los organismos de control externos compartan experiencias: “Esta es la oportunidad para que haya un intercambio de informaciones, perfeccionamiento y colaboración en la búsqueda de eficiencia”.
Por su parte, Jesús Rodríguez puntualizó que la AGN avanzó "también en las auditorías cooperativas regionales que tenemos comprometidas y, en el caso concreto de las consecuencias de la pandemia, estamos auditando los programas de ayuda que llevó adelante el gobierno central: el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP). Del mismo modo, estamos auditando los gastos de la pandemia, esencialmente en los Ministerios de Desarrollo Social y de Salud.
"Estamos también auditando los contratos de las vacunas adquiridas por el Estado Nacional. En nuestro país, han sido suscritos cinco contratos, por un total de alrededor de 50 millones de dosis, por alrededor de 380 millones de dólares”.
Además, la AGN está auditando los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), "porque asumimos el compromiso de llevar adelante al menos cinco auditorías sobre ODS por año".
Rodríguez destacó la importancia central de las tareas de las EFS: “El desafío del Control está en la base de la consolidación y legitimidad de las instituciones democráticas en un sistema republicano y de división de poderes. El control entre los poderes requiere, en el caso de la rendición de cuentas de tipo horizontal, que los Poderes Legislativos dispongan de los insumos para controlar al Poder Ejecutivo. Esa dimensión del Control debe ser complementada y calificada por otra rendición de cuentas, en este caso de tipo vertical, donde nuestras EFS y los miembros responsables seamos capaces de rendir cuentas a los ciudadanos. En este sentido, el papel de las organizaciones de la sociedad civil y el papel de los medios de comunicación son decisivos”.
Cerrando el encuentro, su anfitrión, Estilac Rodrigues Xavier, presidente del TCE-RS, se refirió a "las diferentes formas de abordaje que están haciendo los gobiernos con relación a la pandemia, algunas dadas por las organizaciones sanitarias, y otras no. Eso trajo consecuencias.”