Potenciar la oportunidad de los informes
Se publicó la Memoria 2024 de la AGN, un año signado por el cambio del color político de la presidencia, con un Colegio de Auditores recargado sobre tres de sus integrantes y con el objetivo de vehiculizar los requerimientos de la sociedad en un contexto de profundos cambios.
El presidente de la Auditoría, Dr. Juan Manuel Olmos, en conjunto con la Lic. María Graciela de la Rosa, el Dr. Francisco Javier Fernández y el Dr. Alejandro Mario Nieva, conformaron el Colegio de Auditores Generales en un año en el que el vencimiento de mandatos supuso la ausencia de la mitad de sus representantes.
La asunción del nuevo gobierno nacional en diciembre 2023 y los cambios profundos que se produjeron en las prioridades de la Administración Pública ubicaron a la AGN ante el desafío de dar cuenta de su impacto y poner en valor el funcionamiento del organismo como herramienta para observar, mejorar y transparentar lo público:
“En el marco del debate acerca del control de gestión de las Universidades Nacionales, la AGN finalizó y publicó dos auditorías de cumplimiento y de gestión correspondientes a las Universidades Nacionales de Jujuy y Formosa y firmó un convenio con el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) a fin de promover una mayor publicidad de las principales estadísticas e indicadores de las universidades nacionales. Por otra parte, se planificó, para los años 2025 y 2026, la realización de 12 auditorías a diversas casas de altos estudios (...)”, señala el presidente de la AGN en el documento institucional.
Durante el 2024 se aprobaron 207 informes alcanzando la mayor productividad de los últimos seis años, entre los cuales está la Cuenta de Inversión 2019 y se proyecta poner a consideración del Colegio de Auditores para luego elevar a la Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas las correspondientes a los ejercicios 2020 y 2021.
Se formuló el Programa de Acción Anual (PAA) 2025 que reunió preocupaciones expresadas por el Congreso Nacional, el Poder Ejecutivo Nacional y la sociedad civil como las auditorías a las universidades nacionales, informes referidos a las privatizaciones —de acuerdo con lo establecido por la Ley de Reforma del Estado (23.696), la Ley Bases (27.742) y decreto reglamentario de esta última (695/24)— entre otros temas de actualidad.
Asimismo, durante el año 2024 la producción de la AGN tomó gran notoriedad dentro del periodismo y la ciudadanía, colocando a las tareas de control como insumo para el debate público y reafirmando la misión del organismo en visibilizar las recomendaciones que realiza sobre lo público en pos de la mayor eficiencia y efectividad del Estado y en beneficio del desarrollo social y económico del país.
Podés consultar la Memoria institucional 2024 AQUÍ.