DEUDA PÚBLICA ACUERDO CON EL FMI. IMPACTO SOBRE LA SOLVENCIA Y LA SOSTENIBILIDAD

Informe Especial
MINISTERIO DE ECONOMÍA | BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (BCRA) / 01-01-2018 - 31-12-2019

OBJETIVOS

La pregunta principal de auditoría fue: ¿el Acuerdo SBA se dio en el marco de procesos y procedimientos que aseguren la eficiencia y la efectividad en la gestión de la deuda? 

En base a la pregunta planteada y los riesgos detectados se definieron los objetivos:

Objetivo 1: Evaluar si el proceso de toma de crédito con el FMI cumplió con las leyes nacionales y siguió sanas prácticas internacionales.

Objetivo 2: Evaluar si el proceso de gestión del crédito con el FMI fue eficiente, efectivo y transparente considerando las normas nacionales y sanas prácticas internacionales.
Sub-Objetivo 1: Determinar si los pasos que sigue el gestor dentro del proceso para la toma del préstamo es homogéneo, contempla las intervenciones de áreas críticas y es transparente 
Sub-Objetivo 2: Determinar si el asesoramiento incluido en el proceso real fue eficiente y efectivo.
Sub-Objetivo 3: Determinar si el proceso para la gestión del préstamo del FMI asegura la eficacia/rendición de cuentas y evita el uso indebido de los fondos 

Objetivo 3: Verificar si la relación acreedor/deudor se dio en el marco de los Principios de UNCTAD

Objetivo 4: Determinar el impacto del Acuerdo Stand By en la solvencia y sostenibilidad de la deuda.

Organismo auditado: MINISTERIO DE ECONOMÍA

Organismo auditado: BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (BCRA)

Número de Resolución:

63

Año:

2023

Período auditado:

01-01-2018 - 31-12-2019

Tipo de control:

Informe Especial

Número de actuación:

294/2020

El informe fue aprobado en la sesión de Colegio de Auditores del 17/05/2023